Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Urug ; 24(2): 102-108, jun. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-495223

ABSTRACT

Introducción: a nivel mundial las enfermedades causadas por medicamentos constituyen unproblema de salud pública. En Uruguay se desconoce la magnitud de este problema. Objetivo: estimar la frecuencia y describir las características de las hospitalizaciones por reacciones adversas a medicamentos (RAM) y abandono del tratamiento farmacológico (ATF) en el Hospital de Clínicas.Material y método: se incluyeron pacientes hospitalizados por sospecha de RAM y ATF en el Hospital de Clínicas entre el 1° de diciembre de 2006 y el 15 de mayo de 2007. Se realizómuestreo aleatorio simple en forma bisemanal durante 30 días. Se analizó edad, sexo, fármacos implicados, enfermedad ocasionada, duración de la estadía hospitalaria y evolución.Resultados: la frecuencia de hospitalizaciones por RAM y ATF fue 4,3 (IC 95, 2,8-5,3). La edad promedio fue 57 años. Las RAM fueron causadas por antibióticos (n=4), antineoplásicos e inmunomoduladores (n=3), fármacos cardiovasculares (n=2), anticoagulantes (n=1),antitiroideos (n=1), antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (n=1) y antiandrógenos (n=1). Presentaron riesgo vital 5/13 pacientes con RAM. La causa de ATF fue: RAM (n=2), falta decomprensión de las indicaciones o desconocimiento de la importancia del tratamiento, o ambos (n=8), razones económicas (n=3), desconocidas (n=5). Presentaron riesgo vital 4/18 con ATF; uno falleció. Conclusión: estos constituyen los primeros datos nacionales de hospitalización por RAM yATF en el subsector público de salud. Para evaluar la magnitud real del problema es necesario prolongar la observación e incluir otros centros asistenciales. Se destaca su impacto en términos de gravedad y prolongación de la estadía hospitalaria.


Introduction: globally, drug-caused diseases are a public health issue. In Uruguay, the importance of this topic isunknown. Objective: to describe the characteristics of hospitalizationdue to adverse drug reaction (ADR) and discontinuation of drug treatment at the Clinicas Hospital, and to estimate its frequency. Methods: patients hospitalized at the Clinicas Hospitalbetween 1 December 2006 and 15 May, 2007, due to suspect of ADR and discontinuation of drug treatmentwere included in the study. We conducted a simple randomizedsampling twice a week, for 30 days. We analyzed age, sex, drugs implied, disease causes, duration of hospitalization and evolution.Results: frequency of hospitalization due to ADR and discontinuation of drug treatment was 4.3 (Confidenceinterval was 95, 2.8-5.3) Average age was 57 years old. The ADR were caused by antibiotics (n=4 ), antineoplastic agents andimmunemodulators n=3),cardiovascular drugs (n=2), anticoagulants(n=1), Antithyroid drugs (ATDs) (n=1), Nonsteroidal anti-inflammatory drugs NSAIDs (n=1) and antiandrogens (n=1).Five out of 13 patients with ADR were in life risk. The main cause for discontinuation of drug treatment was: ADR (n=2), failure to understand indications or not knowing the importance of treatment, or both (n=8), economic reasons (n=3), unknown (n=5). Four out of 18 patients whohad discontinued drug treatment were in like risk, and one of them died.Conclusions: information collected in this study constitutes the first data about hospitalization due to adversedrug reaction and discontinuation of drug treatment at national level, in the public health sub sector. In order tofully assess the importance of the problem we need to expand observation and include other self-care providingcenters. We stress the importance of the issue due to its seriousness and the fact that it prolongs hospital stay.


Introdução: as patologias causadas por medicamentos são um problema de saúde pública em todo o mundo. Nãose conhece a magnitude deste problema no Uruguai. Objetivo: estimar a freqüência e descrever as característicasdas hospitalizações por reações adversas a medicamentos (RAM) e abandono de tratamento farmacológico(ATF) no Hospital das Clínicas.Material e método: foram incluídos todos os pacientes hospitalizados por suspeita de RAM e ATF no Hospital das Clínicas no período 1° de dezembro de 2006-15 de março de 2007. Fez-se uma amostragem aleatória simples bi semanal durante 30 dias. Foram analisados sexo, idade, fármacos implicados, patologias causadas, duração do período de hospitalização e evolução. Resultados: a freqüência de hospitalização por RAM e ATF foi de 4,3 (IC 95, 2,8-5,3). A idade média foi de 56 anos. As RAM foram causadas por antibióticos (n=4), anti-neoplásicos e imunomoduladores (n=3), fármacoscardiovasculares (n=2), anticoagulantes (n=1), antitiróideos (n=1), antiinflamatórios não esteróides (AINE) (n=1) e antiandrogenios (n=1). Apresentaram risco de vida 5/13pacientes com RAM. As causas de ATF foram: RAM (n=2); falta de compreensão das indicações ou desconhecimento da importância do tratamento, ou ambos (n=8), razõeseconômicas (n=3), desconhecidas (n=5). Por ATF 4/18 pacientes apresentaram risco de vida; um faleceu.Conclusões: estes são os primeiros dados nacionais de hospitalização por RAM e ATF no subsetor público desaúde. Para conhecer a magnitude real do problema é necessário realizar uma observação mais prolongada e incluiroutros centros de assistência. É importante destacar o impacto sobre a gravidade e sobre o aumento do períodode hospitalização.


Subject(s)
Refusal to Treat , Pharmaceutical Preparations/adverse effects
2.
Rev. méd. Urug ; 23(2): 77-83, jun. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462138

ABSTRACT

Introducción: en julio de 2002, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) se implementó una pauta de profilaxis antibiótica en la cesárea que consiste en la administración de cefazolina 2g intravenosa posclampeo del cordón umbilical. Objetivo: evaluar el cumplimiento de la pauta de profilaxis antibiótica en la cesárea en el CHPR y su impacto sobre el consumo y gasto de antibióticos. Material y método: se comparó el cumplimiento de la pauta a través del análisis del perfil farmacológico individual (antibiótico indicado; vía, momento y duración de la administración) en noviembre de 2002 versus noviembre de 2004. Se comparó el impacto de la aplicación de la pauta a través de la evolución mensual del consumo (DDD/100 camas día) (dosis diarias definidas/días camas ocupadas) y gasto en antibióticos (U$S) en el período mayo-noviembre de 2002 versus mayo noviembre de 2004. Los datos fueron obtenidos a través del sistema de distribución y dispensación de medicamentos por dosis unitaria y de las historias clínicas. Resultados: la pauta se cumplió en 85 por ciento (n=41) de las pacientes analizadas en 2002 y en 65 por ciento (n=47) de las analizadas en 2004 (p<0,05). Luego de la implementación de la pauta se observó una disminución significativa en el consumo de cefazolina, de 25 DDD/100 camas-día en junio a 3 DDD/ 100 camas-día en julio. En el resto del período estudiado el consumo de cefazolina fue menor a 3 DDD/100 camas-día. El gasto en cefazolina disminuyó en forma significativa. Conclusiones: en el año 2002 el cumplimiento de la pauta de profilaxis antibiótica en la cesárea tuvo un impacto positivo sobre el gasto y consumo de cefazolina en la sala 6 de Maternidad. En el año 2004 el cumplimiento disminuyó significativamente debido principalmente a la administración de una dosis inferior a la protocolizada. Para evaluar la efectividad de esta pauta es necesario complementar este estudio con el análisis de las complicaciones infecciosas posoperatorias y (AU)...


Subject(s)
Cesarean Section , Antibiotic Prophylaxis/standards
3.
Rev. méd. Urug ; 17(1): 55-61, abr. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301357

ABSTRACT

Introducción: Los antibióticos constituyen uno de los grupos terapéuticos más utilizados. En la práctica clínica es frecuente observar diversas formas de uso inapropiado. Objetivo: Realizar un diagnóstico de situación del uso de antibióticos en niños internados en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. Metodología: Seguimiento diario, durante un mes (enero/2000), de las prescripciones de antibióticos en servicios de Pediatría General (PG) y Cirugía Pediátrica (CP). Resultados: Recibieron antibióticos 37 por ciento de los niños internados(n=224): 36 por ciento en PG (n=156) y 40 por ciento en CP (n=68). Los betalactámicos fueron los antibióticos más utilizados (89 por ciento), dentro de ellos las aminopenicilinas ocuparon el primer lugar (51 por ciento). No se observaron diferencias en el tipo de antibiótico utilizado en los diferentes servicios. La indicación fue terapéutica en 95 por ciento en PG y profiláctica en 74 por ciento en CP. Se observó un elevado cumplimiento de las normas de tratamiento de neumonia, otitis media aguda e infección urinaria. La apendicitis aguda fue el motivo principal de indicación de profilaxis. La ampicilina-sulbactam fue el antibiótico más utilizado con este fin. La media de la duración de la profilaxis fue cuatro días. Se solicitaron 186 estudios microbiológicos: 10 por ciento positivos, 39 por ciento estériles, 6 por ciento contaminados. En 39 por ciento no se obtuvo el resultado. Conclusiones: Se identificaron problemas relacionados con la quimioprofilaxis en CP y con el uso de los estudios microbiológicos. Es necesario analizar: 1) con los clínicos las indicaciones, duración y el tipo de antibiótico a utilizar en la profilaxis, 2) con los microbiólogos las estrategias necesarias para mejorar el uso de los recursos diagnósticos


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Inpatients , Drug Utilization
4.
Arch. pediatr. Urug ; 72(2): 116-120, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313818

ABSTRACT

Introducción: La fiebre es el síntoma más común en pediatría. Estudios previos evidenciaron diversidad de criterios en relación al diagnóstico y tratamiento de la fiebre en la población: Objetivo: analizar cuál es la conducta de los pediatras frente a la fiebre. Metodología: se encuestó telefónicamente al 50 por ciento de los pediatras de tres servicios de emergencia móvil de Montevideo (SEMM, SUAT, UCM) entre julio y agosto de 2000. Resultados: respondieron el 96 por ciento de los encuestados (n=162). La media de la temperatura axilar considerada fiebre fue 37,6º C (rango 37,1-38,6). El 99 por ciento refirió indicar medidas físicas, 66 por ciento independientemente de las cifras de temperatura. El ibuprofeno fue el antitérmico preferido (58 por ciento) seguido por dipirona (28 por ciento) y paracetamol (14 por ciento). Los motivos principales de dicha preferencia fueron: eficacia 72 por ciento, seguridad 12 por ciento, menor toxicidad 11 por ciento y diversos 4 por ciento. Se observó gran variabilidad en las dosificaciones referidas para cada antitérmico. El 25 por ciento no mencionó ningún evento adverso. Conclusiones: se destaca la heterogeneidad de las conductas adoptadas, la utilización de dosis de antitérmicos inadecuadas y de medidas físicas innecesarias y la falta de jerarquización de los efectos adversos de los medicamentos utilizados


Subject(s)
Humans , Fever , Dipyrone , Ibuprofen
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL